|
|
 |
 Juan pino, secretario académico, Escuela de Educación Media. Angela Cox, docente premiada y la Decana de la Facultad de Educación, Carmen Paz Tapia.
|
Docente de nuestra universidad recibe máxima distinción a nivel regional
2007-06-01 21:01:00
Angela Cox docente de nuestra universidad obtuvo el primer lugar a nivel regional en el proceso de Excelencia Pedagógica que entregó el Ministerio de Educación. |
Con la nota más alta de la región fue evaluada Angela Paulina Cox, de 25 años, profesora desde hace cuatro años en Educación Básica con mención en Matemáticas, un logro que muchos docentes quisieran tener en un momento tan temprano de la carrera.
La mejor profesora de La Araucanía fue recibida en La Moneda por la Presidenta Michelle Bachelet y por la Ministra de Educación, quienes le entregaron este importante reconocimiento.
Angela Cox se desempeña en la Escuela Particular Nº 7 "La Dehesa" de Cunco, donde trabaja en un proyecto piloto a nivel regional en que el aprendizaje se basa en los principios neurolingüísticos y cuyo objetivo es mejorar el aprendizaje y favorecer el desarrollo centrado de la persona.
La docente de nuestra universidad señaló que recibió la noticia con gran sorpresa, ya que me llamaron desde Santiago y me pidieron discreción. “Pensé que era una broma, hasta que me dijeron el día en que debía viajar para recibir este reconocimiento. Una bonita experiencia fue estar con la Presidenta. Recuerdo que cuando me presentaron en la ceremonia, nombraron a Cunco y fue emocionante que la mismísima Presidenta me dijera, "pero si somos vecinas", eso me dio mucho orgullo, el que ella conociera nuestra comuna y que supiera estamos haciendo bien las cosas”, dijo.
EDUCACIÓN
Esta distinción es un premio al trabajo y a las buenas relaciones generadas entre alumno-profesor, señala enfáticamente la mejor profesora de la región. "Aquí en nuestra escuela el lema es "Educar para alcanzar los sueños", ya que ellos son soñadores y eso sueños son los que tenemos que saber apoyar”.
PREMIACIÓN
La ceremonia se realizó en el Patio de Las Camelias del Palacio de La Moneda y contó con la participación de docentes premiados y de autoridades parlamentarias y del ámbito educacional, entre ellos el director del Centro de Perfeccionamiento e Investigación Pedagógica (CPEIP), Carlos Eugenio Beca.
Durante el proceso postularon al beneficio pedagógico 2.213 profesores de los cuales 615 -de distintas regiones del país- la obtuvieron, los que se suman a los 2.500 docentes que ya lo han recibido desde el año 2002. Los maestros de excelencia recibirán por 10 años un monto anual que varía entre los $504.000 a los $672.000 dependiendo de sus años de servicio.
Los docentes que postulan a esta acreditación voluntaria deben desempeñarse como docentes de aula en establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados. Pueden participar profesores de nivel pre escolar, básica y media. Como novedad, este año se amplió la asignación pedagógica a los subsectores de religión católica y evangélica, filosofía y Educación Tecnológica. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |