 Menchaca Lira con espíritu universitario.
|
Menchaca Lira historia con identidad regional
2007-05-25 22:10:10
Aportando a la conservación del patrimonio arquitectónico de Temuco y la Región, el Menchaca Lira constituye parte de la historia y memoria de nuestra ciudad. En el día del Patrimonio Cultural comentamos un poco de su historia. |
En el paseo de Avenida Alemania, nos encontramos con la imponente Casa Malmus, construcción conocida en su generalidad como ”Menchaca Lira”, llamada así a partir de 1959, fecha en la cual la Universidad Católica de Temuco inicia sus actividades académicas en la Capital Regional. En este lugar rodeado de un hermoso parque de amplias áreas verdes, propicias para la reflexión y el esparcimiento, se sitúa esta antigua Casa cuya fecha de construcción data del 1918. La imponente Casona de arquitectura ecléctica, reúne diversos estilos europeos, los que se fusionan en esta obra, que también posee rasgos arquitectónicos franceses de la época en que fue construida, logrando un llamativo y distinguido estilo arquitectónico propio.
REMODELACIÓN
Constituyéndose como un Campus de la Universidad Católica de Temuco, en donde funciona la Facultad de Arte y Humanidades y donde se sitúa en el mismo recinto la Galería de Arte, el Menchaca Lira ha sido un importante punto de encuentro de estudiantes, docentes y artistas, quienes han impregnado de espíritu universitario esta casona. Reconociendo esta construcción como un aporte al patrimonio arquitectónico de Temuco y la Región, autoridades de esa Casa de Estudios Superiores iniciaron su remodelación durante el año 2002, para lo cual se realizó un acucioso estudio el cual reunió material fotográfico, solicitado al Museo Araucano y al El Diario Austral de la Araucanía, así lo señaló Juan Carlos Urzúa, arquitecto a cargo de esta remodelación, quien indico que gracias a este material la restauración que realizo la universidad, fue muy semejante al proyecto inicial de construcción de la casa, al respecto agregó, “la iniciativa de esta universidad es digna de destacar, ya que el aporte a la conservación de este patrimonio fue importante, la Universidad asumió todo el costo que implica un trabajo de esta envergadura, lo que refleja el interés real por conservar la historia de la ciudad”. En este sentido, Ximena Navarro Harris, arqueóloga y docente de la UC Temuco, señaló que, “esta Casa es patrimonio cultural de la Región ya que representa un acervo de nuestra historia, identidad y memoria, por tanto debemos ser respetuosos de este legado y así lo han entendido nuestros estudiantes, docentes y autoridades”. |