|
|
 |
 Ximena Petit-Breuilh Sepúlveda, directora del “Estudio de factibilidad técnico-económico para el manejo integral de los residuos sólidos domiciliarios para Temuco y otras comunas de la IX Región”.
|
Tema de la basura es abordado en estudio
2007-05-18 21:06:22
Interesante estudio realizado por la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Temuco, entrega soluciones para enfrentar en la región el problema de la basura, Proyecto fue desarrollado por la doctora en Ingeniería Química de la Universidad, Ximena Petit-Breuilh Sepúlveda. |
Diversos son los problemas, que a juicio de Ximena Petit-Breuilh, doctora en Ingeniería Química de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Temuco, se derivan de la basura, siendo los problemas sociales asociados a ella y la contaminación ambiental los más cercanos a la comunidad.
En la actualidad producto de la basura, la región presenta situaciones que inciden en la contaminación del ambiente, y en la sociedad, registrándose episodios en donde se ha podido observar personas que se reúnen o simplemente se asientan en las inmediaciones de los vertederos.
ESTUDIO
En este ámbito la Universidad Católica de Temuco realizó un importante estudio denominado “Estudio de factibilidad técnico – económico para el manejo integral de los residuos sólidos domiciliarios para Temuco y otras comunas de la IX Región de la Araucanía”, proyecto en el cual la universidad contó con el apoyo del Ministerio de obras Públicas (MOP), quienes colaboraron con la realización de la cartografía.
Al respecto la directora del proyecto, Ximena Petit-Breuilh señalo que “este estudio presenta elementos esenciales, el primero es que es un plan de gestión basado en 400 encuestas que se hicieron en Temuco, orientando este trabajo principalmente a la segregación y recolección de basura, el segundo tiene relación con la evaluación técnico – económica de una planta de reciclaje, y el tercero esta asociado a la ubicación de un lugar optimo para un relleno sanitario”. En este sentido la profesional indico que con la segregación de la basura, la materia orgánica puede ser destinada a los rellenos sanitarios, mientras que todo el otro material, como papel, vidrios y latas pueden ser reciclados, de esta forma agregó la docente, se puede disminuir el volumen que se requiere en los rellenos sanitarios, aumentando incluso su vida útil de 15 a 30 años, representando esto una alternativa bastante interesante para la Región ya que según manifestó la directora del proyecto, la IX Región en particular es una zona en la que es difícil identificar lugares óptimos para situar un relleno sanitario, dado que es una región que tiene muchas quebradas y gran cantidad de napas subterráneas y humedales.
RECICLAJE
La académica señalo que las personas están concientes del problema de la contaminación por basura, reflejo de ello es el resultado que arrojo el estudio que realizó la Escuela de Ingeniería Ambiental de la UCT, en el que se consulto a los encuestados si estarían dispuestos a segregar su basura y cuantas cuadras estarían dispuestos a caminar para llevar su material segregado a recipientes específicos para botellas, papel y latas. Los resultados según manifestó la directora del proyecto fueron muy positivos, ya que más del 70% de las personas encuestadas estarían dispuestas a caminar más de 2 cuadras para dejar su material segregado, además estarían dispuestos a pagar entre 1.500 y 2.000 pesos mensuales para que este sistema se implemente. Al respecto la profesional agregó que para esto habría que modificar la estructura de disposición de la basura y recolección, como lo han hecho en Alemania y Brasil. La profesional agregó que implementar un proyecto de estas características en la región sería viable económicamente.
Cabe señalar que este proyecto esta a disposición en la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Temuco. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |