 |
 La Rectora de nuestra universidad, Mónica Jimenez junto a las máximas autoridades del plantel.
|
Beneficioso innovador proyecto UC Temuco
2007-05-15 21:42:09
Con la asistencia de autoridades regionales, investigadores y productores de ganado, se realizó en el salón auditorio del Campus Norte de la Universidad Católica de Temuco, el lanzamiento de un innovador proyecto tecnológico de “Manejo Electrónico de Ganado”. |
En dependencias del Campus Norte de la Universidad Católica de Temuco, se dio inicio a la jornada de presentación del proyecto, “Manejo Electrónico de Ganado”, en la ocasión estuvieron presentes representantes de las instituciones asociadas al proyecto, productores y los investigadores precursores de la iniciativa.
La actividad tuvo como principal objetivo presentar a la comunidad un innovador proyecto tecnológico, que beneficiará en su ejecución a empresas agrícolas de la zona y a productores de ganado del país.
En la jornada el profesor Gabriel Vivallo, director del proyecto y académico de la Escuela de Agronomía, dio a conocer a la comunidad las características y los alcances de la realización de este proyecto, señalando que beneficiará en su ejecución a empresas agrícolas de la zona y a productores de ganado del país.
PROYECTO
Según indicó el director del proyecto, actualmente no existen sistemas de monitoreo electrónico de los animales en tiempo real, en este sentido la operatividad de este, facilitaría la toma de decisiones, la gestión, productividad y ayudaría a prevenir accidentes y el robo de animales, a su vez el uso de tecnologías electrónicas, de telecomunicaciones e informática, potenciaría el negocio de la producción ganadera, teniendo una alta rentabilidad privada y social. En este ámbito el proyecto desarrollado por la Universidad Católica de Temuco, tiene por objetivo crear una unidad de gestión tecnológica y de negocios, que producirá servicios para el acompañamiento y gestión del aseguramiento de la calidad, trazabilidad y monitoreo en tiempo real de la producción, en medianas y grandes empresas ganaderas y en la Red de la Carne de INDAP. Para esto el proyecto ha convocado a empresas tecnológicas nacionales e internacionales y a la Universidad Católica de Temuco, Universidad de la Frontera, Instituto Tecnológico de Informática de Valencia, además de productores ganaderos, empresarios y de la agricultura familiar campesina de la Araucanía y Los Lagos. Los productos masivos para ser intermediados por empresas tecnológicas son: Un sistema de gestión electrónica para ganadería predial y como negocio tecnológico, derechos sobre sensores electrónicos, software y asesorías en gestión productiva, comercial y tecnológica, desde una Unidad Estratégica de Negocios Tecnológicos.
Gabriel Vivallo, director del proyecto, manifestó que esta instancia pretende diseñar e implementar dispositivos electrónicos, de comunicaciones e informáticos orientados a solucionar los problemas detectados en procesos de gestión productiva de planteles bovinos y trazabilidad, además del desarrollo de sistemas de monitoreo electrónico basado en parámetros productivos sanitarios, de comportamiento y localización de animales bovinos en espacios destinados a la ganadería. En este sentido el investigador indicó que este proyecto tendrá como resultados esperados, la creación de sensores de monitoreo, una Red Predial de Monitores, una Red Predial de Comunicación, Campero Electrónico, Cercos Virtuales y la concretización de una Unidad Estratégica de Negocios Tecnológicos.
El profesional agregó que el proyecto de “Manejo Electrónico de Ganado”, traerá al área, mejoras en la competitividad, automatización y trazabilidad; generará gestión pro-activa veterinaria y agronómica; disminuirá el abigeato y los costos asociados; mayores beneficios financieros por producir con calidad en las regiones ganaderas del país; nuevos negocios pecuarios; organización de pequeños y grandes productores mediante una red interactiva e introducción de tecnologías y Know howw extranjero.
Finalmente el investigador señaló que durante el presente mes un grupo de representantes de las instituciones asociadas al proyecto, productores e investigadores de la Universidad Católica de Temuco viajarán hasta Estados Unidos en una misión tecnológica de Innova CORFO. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|