 Claver Leyton, Director Crédito Universitario UCT.
|
Vence Plazo Reprogramación Deuda Crédito Universitario
2003-08-13 10:42:09
Gracias a la nueva ley, los deudores del Fondo de Crédito Solidario podrán ponerse al día, dando la posibilidad a otros alumnos a optar por una mejor educación. |
Son muchos quienes pueden estudiar gracias al Fondo de Crédito Solidario. Sin embargo, no es la misma proporción la que devuelve el dinero una vez egresado; ya sea porque no tienen los medios económicos, su deuda se ha acrecentado demasiado o no tienen la voluntad de hacerlo, negando con esto la posibilidad a los nuevos alumnos de optar por una carrera universitaria. En el caso de la UCT, son más de 2 mil morosos; sin embargo, sólo cerca de 400 han reprogramado, hasta la fecha, su deuda.
Observando esta falencia, la creación de la Ley 19.848, permite a aquellos deudores que quieran ponerse al día, reprogramar su deuda. Para optar a este beneficio –vigente hasta el próximo 19 de agosto-, los morosos hasta el 30 de junio del año 2002, deberán acercarse con un formulario donde expresen su intención de reprogramar, lo que se concretará con el pago de una primera cuota y la firma de un pagaré. Este trámite puede realizarse en la Casa Central de la universidad.
La reprogramación funciona de la siguiente manera: se calcula el 5% del monto total de la deuda, ó 7 UF, lo que sea mayor, para fijar un pago de 10 cuotas anuales, donde podrá cancelarse cada año el 5% de los ingresos del año inmediatamente anterior, informados mediante declaración jurada de ingresos. También puede pactarse cuotas fijas por menos de 10 años, donde no se exige la declaración de ingresos, o puede solicitarse al empleador que descuente el monto del sueldo.
Esta nueva ley permite dejar las deudas morosas en condición de vigentes, optar al pago total de la deuda con rebaja de los intereses penales, pactar la deuda a 10 años y pagar en base a sus ingresos y anular medidas de apremio, como cobranza externa y/o publicaciones en registros de morosos, lo que sin duda beneficia tanto al moroso, como a la Universidad y a los nuevos alumnos. |