 Proyecto Fondef será presentado a la comunidad en dependencias del Campus Norte de la universidad.
|
Lanzamiento de proyecto FONDEF
2007-05-08 21:17:02
Este miércoles 09 del presente mes a las 16:00 horas, se realizará en el Salón Auditorio del Campus Norte de nuestra Casa de Estudios Superiores, el Lanzamiento del Proyecto “Manejo Electrónico de Ganado”. |
En una actividad en la que asistirán autoridades, docentes, investigadores e invitados especiales, se presentará en el Salón Auditorio del Campus Norte de la Universidad Católica de Temuco, el proyecto Fondef, “Manejo Electrónico de Ganado”, iniciativa impulsada por la Escuela de Agronomía.
ESCENARIO
Según información entregada por Gabriel Vivallo Director del proyecto, en Chile se dispone de 4.1 millones de cabezas de ganado bovino, siendo de este total el 42% de propiedad de la pequeña agricultura. Según estudios realizados por Sofofa, Amcham, CORFO y Mckinsey & Company, el rubro de la carne en nuestro país ha sido el único cuya producción ha decrecido en los últimos 10 años, lo que se atribuye, según el estudio, al incremento de las importaciones de carne bovina a Chile, a la baja estabilidad en los precios internos y a la poca estructuración de la cadena de valor. A su vez en la información entregada por el académico, se afirma que Chile ha firmado tratados con grandes bloques altamente consumidores de carne, como por ejemplo Estados Unidos y China. Por otra parte nuestro país es considerado serio, transparente y responsable en los negocios.
TECNOLOGÍA
Según información emanada del docente, actualmente no existen sistemas de monitoreo electrónico de los animales en tiempo real, en este sentido la operatividad de este, facilitaría la toma decisiones, la gestión, productividad y ayudaría a prevenir accidentes y el robo de animales, a su vez el uso de tecnologías electrónicas, de telecomunicaciones e informática potenciaría el negocio de la de la producción ganadera, teniendo una alta rentabilidad privada y social. En este ámbito el proyecto que será presentado este miércoles, tiene por objetivo crear una unidad de gestión tecnológica y de negocios, que producirá servicios para el acompañamiento y gestión del aseguramiento de la calidad, trazabilidad y monitoreo en tiempo real de la producción, en medianas y grandes empresas ganaderas y en la Red de la Carne de INDAP. Para esto el proyecto ha convocado a empresas tecnológicas nacionales e internacionales y a la Universidad Católica de Temuco, Universidad de la Frontera, Instituto Tecnológico de Informática de Valencia, además de productores ganaderos, empresarios y de la agricultura familiar campesina de la Araucanía y Los Lagos. Los productos masivos para ser intermediados por empresas tecnológicas son: Un sistema de gestión electrónica para ganadería predial y como negocio tecnológico, derechos sobre sensores electrónicos, software y asesorías en gestión productiva, comercial y tecnológica, desde una Unidad Estratégica de Negocios Tecnológicos. |