|
|
 |
 El libro Otras narrativas en Patagonia: tres miradas antropológicas a la región de Aisén.
|
Antropólogo edita libro sobre Aisén
2007-04-27 20:55:19
Gonzalo Saavedra, Antropólogo de nuestra Universidad participó en la creación del libro Otras narrativas en Patagonia: tres miradas antropológicas a la región de Aisén. |
Editado por la editorial Ñire Negro, “Otras narrativas en Patagonia. Tres miradas antropológicas a la región de Aisén” es obra de tres profesionales de las Ciencias Sociales, cuyas experiencias profesionales dan luces sobre la compleja realidad que vive una zona afectada hoy por la tragedia humana.
Gonzalo Saavedra, secretario académico de la Escuela de Antropología de la UC Temuco indicó “que el libro Otras narrativas en Patagonia: tres miradas antropológicas a la región de Aisén, surge como idea en 2005 cuando Mauricio Osorio, Antropólogo de la Universidad de Chile y yo nos planteamos la posibilidad de publicar algunos textos producto de nuestras experiencias etnográficas y como antropólogos profesionales en la región de Aisén. Mauricio vive en Coyhaique hace más de 10 años y en ese extenso período de tiempo ha investigado y registrado experiencias en gran parte de la zona sur interior de la región (comunas de Ibáñez, Chile Chico, Tortel, Cochrane)”señaló.
En cuanto a Héctor Velásquez, historiador y arqueólogo comentó que “ ha trabajado desde fines de los noventa en investigaciones arqueológicas junto a Francisco Mena, uno de los más connotados arqueólogos de Patagonia. Yo llegué a la zona del litoral en 1998, viví en las islas Guaitecas durante dos años y trabajé otros tres en programas de desarrollo. En este sentido, previo a la publicación de este libro hay unas historias de vida personal que nos vinculan fuertemente a lugares de la región. Fuera de eso, los tres iniciamos proyectos de investigación en nuestras especialidades que se han traducido en tesis de licenciatura y doctorado, es decir, la publicación del libro es más que nada una consecuencia de nuestro lugar como investigadores, pero sobre todo es producto de compromisos muy personales con Patagonia.
Originalmente el libro fue pensado como un documento de difusión no necesariamente académica, no obstante conforme fuimos concretando el proyecto nuestras visiones disciplinarias nos fueron imponiendo algunos matices más propios de la discusión especializada. Eso sí, y a eso no renunciamos, nos interesa poner de relieve la encrucijada de Patagonia como espacio cultural y no como la tierra baldía sobre la cual se puede echar a andar sin límites la maquinaria de la modernización megaproyectista.
El lanzamiento se hizo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y fue presentado por el arqueólogo Francisco MENA, director de Museo Chileno de Arte Precolombino y comentado por los académicos de la U. De Chile Daniel Quiroz y César Méndez. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |