 La provocadora muestra del artista visual Carlos Montes de Oca en nuestra Galería de Arte.
|
Provocadora instalación en Galería
2007-04-20 20:26:07
Con un excepcional marco de público se dio inicio a la exposición del destacado artista visual Carlos Montes de Oca en la Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco. |
Este miércoles 18 de abril se realizó la inauguración del destacado artista visual Carlos Montes de Oca en la Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco cuya obra, de carácter instalatorio, pone en escena la noción de límite, en este caso referido a la felicidad como un estado connatural del hombre. El horizonte de vida que oscila entre lo abarcable e inabarcable, que se ve traducido en ese anhelo de llegar a ser y poseer.
La instalación ¿Qué es la felicidad? ¿Existe algún camino para llegar a ella? ¿Qué es ser feliz? Tal vez la felicidad sea un mito, un enigmático símbolo accesible sólo para unos pocos, una representación más frente a la existencia. Un espejismo que vamos construyendo y que nos impulsa desde el temor a mantenernos y aferrarnos a la finitud del ser.
El artista Carlos Montes de Oca presenta "la extensión de la felicidad", como una interesante muestra que toma como elemento de reflexión la noción de límite, en este caso referido a la felicidad como un estado connatural del hombre. El horizonte de vida que oscila entre lo abarcable y lo inabarcable, que se ve traducido en este anhelo de llegar a ser y poseer.
Además, este jueves 19 a las 11.00 horas en la misma Galería, Carlos Montes de Oca entregó una charla dirigida a todo público respecto a su obra y a su destacada trayectoria en las artes visuales.
CARLOS MONTES DE OCA
Finaliza estudios de filosofía y Diseño en la Pontificia Universidad Católica y de Comunicación Visual en el Instituto Arcos de Santiago.Entre sus exposiciones colectivas destacamos, en 1990 “museo abierto” en el Museo Nacional de Bellas Artes, en 1991 “La Realidad Emergente” en la Galería Gabriela Mistral, “X Bienal Internacional de Valparaíso” en la sala Municipal de Valparaíso, en 1992 “Utopía – Envisioning a Dream” en The Forum Gallery, Nueva York, USA, “ Exposición Internacional por el Medio Ambiente” en Río Janeíro, Brasil, “Urgent mail – Art Proyect” en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, en 1993 “El proceso creativo” en la Galería Tomás Andreu, “Once en la década” en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, en 1995 “ I Bienal Internacional de Johannesburgo” en Johannesburgo, Sudáfrica, “ IV Bienal Estambul”, en Estambul,Turquía, “Armar de Memoría” en la Galería Gabriela Mistral, Santiago, “ Puente Aéreo III” en el museo de Arte moderno de Buenos Aires, Argentina, “V Bienal Internacional de Poesía Visual” en Ciudad de México, “Diez años de Plástica Joven Chilena 1986- 1996” en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Entre sus exposiciones individuales destacan en 1996 “IL Sogno di una cosa” en la Galería de Tomás Andreu, “Estampas de Ciudad” en la sala Amigos del Arte y “Barrio Bravo” instalación del Ciclo denominado “Arte Urbe” en el museo Casa Colorada. En 1994 recibe el segundo premio Mención Gráfica en el Concurso Marco Bontá, en 1995 el segundo premio en el concurso de pintura “El Color del Sur”, ha recibido la Beca amigos del Arte en los años 1994 y 1995 y FONDART del Ministerio de Educación en los años 1994, 1995 y 1997. Actualmente reside en Santiago y trabaja en los Talleres Caja Negra de nuestra capital. |