|
|
 |
 Proyecto que favorecerá específicamente al mejoramiento de las variedades de álamos del país.
|
Universidad en Innovador Proyecto
2007-04-12 19:25:58
Nuestra Universidad y el Centro Tecnológico de Álamo de la Universidad de Talca inauguraron innovador proyecto que favorecerá específicamente al mejoramiento de las variedades de álamos del país. |
La Universidad Católica de Temuco inauguró en conjunto con la Universidad de Talca proyecto FONDEF “Selección de nuevos híbridos de álamo para uso industrial. Etapa II. Evaluación clonal basada en las características de la madera juvenil” el cual pretende favorecer al mejoramiento de las distintas variedades de álamos del país.
Gonzalo Puentes, Director General de Planificación y Desarrollo participó en la inauguración del proyecto. En la oportunidad, el Directivo señaló que la hipótesis de este plan postula que la diversidad genética del álamo, introducida por el Centro Tecnológico del Álamo (CTA), permitirá encontrar híbridos con características de la madera formada por los primeros años de crecimiento, útiles para usos industriales, los que ayudarán a agricultores y forestadores a mejorar el uso de los suelos.
En su presentación abordó como su principal objetivo “Seleccionar híbridos de álamo con características superiores de crecimiento inicial y madera juvenil para que sean usados por la industria de transformación de la madera en Chile”.(…) Esto a través de evaluar el efecto inicial de la nutrición en los híbridos preseleccionados y establecer viveros dentro de la zona de impacto del proyecto con los híbridos que presentan mejor adaptabilidad y productividad, con fines comerciales y de transferencia, indicó.
La inauguración de este proyecto en conjunto con el Centro Tecnológico del Álamo y nuestra institución se llevó a cabo en dependencias de la Universidad de Talca y contó con la participación de las máximas autoridades de esta casa de estudios, del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) quienes financian este proyecto y de nuestra universidad.
El proyecto apunta hacia el comienzo del desarrollo industrial del álamo. Con lo que este primer proyecto contiene una enorme cantidad de variedades de álamo, más de 2.500, y en un segundo proyecto FONDEF se comenzó a establecer una red de ensayos la cual permitió ver qué variedades eran las más adaptables en los distintos tipos de suelos y climas a lo largo de gran parte del territorio nacional, entre la Sexta y Novena Región.
En este tercer proyecto se esta haciendo un estudio mucho más avanzado sobre propiedad de la madera, orientado a seleccionar aquellas variedades que se puedan utilizar con fines industriales y aprovechamiento de la madera.
Estos estudios permiten además tomar decisiones rápidas y efectivas acerca de qué y dónde deben ser plantadas las especies de acuerdo a sus características y las del medioambiente.
BENEFICIOS
Los híbridos seleccionados serán registrados según la normativa vigente y se posicionarán en el mercado a través del plan de transferencia tecnológica del proyecto, con un impacto en forestadores y la industria de procesamiento de la madera. Se espera que en el año 2020 se comiencen a procesar los primeros rodales con las nuevas variedades, lo cual provocará un aumento de la madera de álamo de alta calidad, la incorporación de tierras sin uso o subutilizadas en la producción, el mejoramiento económico en el uso de tierras agrícolas deprimidas, la diversificación de la producción forestal e industrial, y un mejoramiento del ambiente entre otras externalidades.
Cabe recordar que aunque la especie es parte de nuestra geografía, y del campo chileno, es originaria del hemisferio norte y fue introducida a nuestro país aproximadamente en 1810 desde Mendoza. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |