 Un gran marco de público asistente disfruto de la obra de Nemesio Antúnez en la inauguración de la temporada de exposiciones 2007 de la Galeria de Arte UC Temuco
|
Nemesio Antúnez en Galería UC Temuco
2007-03-19 17:43:54
“Grabados de Nemesio Antúnez” es el nombre de la muestra itinerante que se encuentra exhibiendo la Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco desde este jueves 15 de marzo hasta el 14 de abril. |
Con un gran marco de público se dio inicio al programa de exposiciones en la Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco con la presentación de “Grabados de Nemesio Antúnez” obras del desaparecido artista pertenecientes a la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.
En la oportunidad el director de la Escuela de Artes de nuestra universidad, Renzo Vaccaro, destacó la importancia para la Galería de la UC Temuco el contar con la muestra de una de las figuras fundamentales dentro de la historia reciente de las artes visuales en Chile como es la colección de grabados de Nemesio Antúnez.
El director de la Escuela de Artes de la UC Temuco destacó la vigencia y el legado de la obra de Antúnez a través del “Taller 99” un taller abierto al público y que está diseñado para artistas que no cuentan con los recursos necesarios para desarrollar sus trabajos, así como el constante esfuerzo por difundir el arte en nuestro país, explicó Vaccaro.
Cabe recordar, “que esta muestra es la primera del calendario 2007 en nuestra Galería y nos llena de orgullo comenzar con el trabajo de este importante artista nacional y poder entregar desde nuestra universidad ha toda la comunidad, la figura de este peso histórico y de máxima importancia para las artes visuales de nuestro país”, aseguró.
Esta exposición consta de obras realizadas por el artista desde el año 1945 hasta los años 90´ lo que sintetiza toda la historia del grabado de Nemesio Antúnez condensada en esta muestra que se exhibe durante un mes en nuestra universidad.
LEGADO HISTÓRICO
La obra gráfica de este artista, adquiere un valor fundacional en nuestro medio, gracias a su personalidad extravagante, impregnada de una singular poética popular y urbana. Esta muestra nos permite reconocer los diferentes períodos, técnicas y temáticas que abordó el artista durante sus 75 años de vida. Desde sus primeras xilografías, aguafuertes y serigrafías se aprecia la necesidad de convertir su trabajo en un puente de comunicación y recuperación de los signos de la identidad nacional.
Este arraigado sentido de pertenencia, permitió que su obra se fuera impregnando de historias colectivas en relación a las multitudes y el paisaje urbano. Desde la década del ’40, Antúnez configura este lenguaje singular, basado en series o géneros temáticos que investigan sobre las posibilidades expresivas y comunicativas de la imagen a través del paisaje, la naturaleza muerta y la figura humana.
Desde sus inicios como artista, Antúnez se sintió atraído por la figuración, concibiendo situaciones y escenografías donde el hombre singular, la pareja o la multitud configuran un paisaje interior de alto simbolismo. Los objetos en cambio, responden a los usos y costumbres de la cultura popular, especialmente la naturaleza muerta, una forma de recuperación de la imaginería pública, desarrollada a través de la cerámica de Quinchamalí, los acostumbrados volantines de primavera, las bicicletas y camas; las cucharas, tenedores y cuchillos, dispuestos sobre la mesa habitual. Pero lo que más identifica la fructífera labor creativa de Antúnez es el paisaje, configurando escenarios monumentales, abiertos al espacio bidimensional de la tela, o aquellas series dedicadas al paisaje desolado y geométrico de las grandes urbes; los estadios y tanguerías. De la permanente admiración por el paisaje, surgen las series dedicadas a retratar la topografía esencial de la cordillera, sus alturas y dimensiones abismales.
DEL BELLAS ARTES A LA UC TEMUCO
La selección grabados de Nemesio Antúnez, pertenecientes a la Colección del MNBA fueron exhibidos en el Museo Nacional de Bellas Artes a propósito de la muestra de los 50 años del Taller 99, en septiembre de 2006. Luego se presentaron, entre diciembre y febrero de 2006 en la Sala del Mall Plaza Vespucio. Y este mes es parte de la muestra que inaugurará la Galería de Arte Universidad Católica de Temuco. La muestra permanecerá en exhibición hasta el 14 de abril.
La exposición corresponde a una selección de 45 grabados, de alrededor de noventa que fueron donados recientemente por Patricia Velasco, viuda del artista. |