 |
 Son productores, huerteros, artesanos y cocineras de las diferentes zonas que exponen sus productos en esta feria.
|
Lanzan Feria Walüng en el sur del país
2007-01-25 17:15:04
Actividad, apoyada por la Escuela de Antropología, tiene por propósito coordinar los espacios en la región para el posicionamiento de las relaciones y comercialización de productos locales. |
Con la presencia de representantes de distintas organizaciones de las regiones de La Araucanía y de Los Lagos, agrupados en la Red de Socioeconomía Solidaria del Sur, se realizó en la UC Temuco, el lunes 22 de enero, el lanzamiento de la tercera versión de las Ferias Tradicionales del Tiempo Walüng (abundancia), y que tiene como objetivo es coordinar los espacios de mercado con identidad en la región para el posicionamiento de las relaciones de encuentro, aprendizaje y comercializaciones de los productos locales.
El anuncio se efectuó en el Campus Menchaca Lira de la Universidad Católica de Temuco por parte de la comisión organizadora, encabezada por Ana Epulef Panguilef, de Curarrehue, quien es la encargada del desarrollo de la red de ferias en la comuna cordillerana. Por la universidad estuvo presente la Directora de la Escuela de Antropología, Noelia Carrasco.
Esta nueva versión de las Ferias Tradicionales del Tiempo Walüng, que incluye, entre otros, a productores, huerteros, artesanos y cocineras, comenzará el 28 de enero con la Feria de Notuco, en Chonchi, localidad ubicada en Chiloé, y culminarán el 18 de febrero con la Feria en el Frontis del Gimnasio Municipal de Villarrica.
Estas ferias permitirán a la comunidad y a los turistas conocer la expoventa de productos mapuches, además de muestra de artesanías locales, trafkintu o intercambio de saberes, trawun, mateadas, conversatorios, arte y muestras gastronómicas.
METAS
Estas Terceras Ferias Walüng pretenden ser un desafío y una meta que busca entregar un espacio a la comunidad para visitar las diferentes ferias y valorar el esfuerzo que se está haciendo en coordinar a los diferentes actores, como son productores, huerteros, artesanos y cocineras de las diferentes zonas.
En esta versión 2007, las ferias además tienen el apoyo de la Red de Socieconomía Solidaria del Sur (Redessoles) y la Universidad Católica de Temuco.
UC TEMUCO
La Directora de la Escuela de Antropología, Noelia Carrasco, señaló que se han establecido vínculos de trabajo con actores e instituciones de la Red de Economía Solidaria desde inicios del pasado 2006, cuando se implementaron acciones en el campo de la docencia, contando con el apoyo de los profesionales de Redessoles para que estudiantes de cuarto año de la carrera realizaran actividades teórico -prácticas en los temas de economía y desarrollo.
Iniciado 2007, este lazo se ha estrechado a través de la incorporación de seis estudiantes de Antropología al proceso de implementación de las Ferias Tradicionales del Tiempo, Walung, “Construyendo Mercados con Identidad”. En este proceso, los estudiantes asumirán la tarea de sistematizar las experiencias de la región, construyendo un insumo para que la evaluación del proceso cuente con recursos escritos y gráficos del mismo.
Para la Escuela de Antropología, manifestó Noelia Carrasco, este vínculo constituye una gran oportunidad para acercar a los estudiantes a las dinámicas locales, permitiéndoles además avanzar en el proceso de negociación de su práctica profesional. Por otra parte, la unidad académica se mantiene comprometida con el establecimiento de lazos para la retroalimentación entre la formación profesional y los procesos de transformación social, sobre la base del compromiso con organizaciones y actores locales.
RED DE SOCIOECONOMÍA SOLIDARIA
La Red de Socioeconomía Solidaria del Sur se encuentra impulsando y promoviendo la realización de las Ferias Tradicionales en la Zona de Precordillera de la Araucanía, iniciativas que se enmarcan en un proceso de recuperación y construcción de espacios de mercado con identidad. Para ello, formularon una invitación a participar y difundir a las distintas redes sociales de la región para que sus organizaciones establezcan coordinaciones que impulsen sus esfuerzos y estrategias en esta materia.
Esta red representa esta mirada distinta que redefine a la economía como el conjunto de actividades que tienden a satisfacer las necesidades humanas en el marco de la vida social y cultural que la contienen. En la actualidad, diversos movimientos y redes sociales en el mundo se encuentran construyendo expresiones de esta economía alternativa. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|