 |
 Alumnos de la carrera de Medicina Veterinaria en una de las tantas operaciones en terreno.
|
82 operativos lleva Veterinaria
2006-12-21 15:39:42
Casi 800 alumnos de la UC Temuco han colaborado con 400 agricultores de las comunas de Pitrufquén, Freire, Vilcún, Lautaro y Melipeuco gracias a convenios firmados por la escuela con los respectivos municipios. |
La Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica de Temuco ha ejecutado durante este año 82 operativos en terreno en zonas rurales de la Región de La Araucanía, movilizando para ello a casi 800 alumnos que han atendido las necesidades de más de 400 agricultores. Con este vínculo se ha buscado colaborar con el desarrollo local y propiciar las experiencias de aprendizaje de los alumnos de la unidad académica.
Para ello, la escuela ha suscrito sendos convenios de cooperación profesional con municipios de la zona, entre ellos Pitrufquén, Freire, Vilcún, Lautaro y Melipeuco. Mediante este acuerdo se realizan operativos en terreno en los que se ofrece el diagnostico, manejo, atención y tratamiento de animales pertenecientes a los habitantes de los sectores rurales.
Raúl Silva, académico de la Escuela de Medicina Veterinaria y coordinador de los operativos en terreno, explicó que “desde hace un año estamos trabajando con todos estos municipios, en donde en cada salida a terreno que hacemos con los alumnos de la carrera visitamos no menos de 15 productores pequeños, en donde se realizan vacunaciones, desparasitaciones, aplicaciones de vitaminas y calcio, diagnósticos de preñez, revisiones postparto y un serie de tratamientos clínicos en ovinos, equinos, bovinos y porcinos”.
“Sin lugar a dudas –añadió- esto es una gran experiencia para nuestros alumnos, quienes con estos operativos en terreno aprendieron a conocer más de cerca la realidad de nuestros campos y la aplicación de los procedimientos prácticos de la carrera”.
El docente destacó la gran oportunidad que ha significado este trabajo con las distintas municipalidades de la zona para el proceso de aprendizaje de sus alumnos. “En ese sentido hemos realizado en algunas comunas importantes operaciones de ruminotomía, que es extraer cuerpos extraños de la panza del animal, cesáreas y castraciones, cirugías, que por lo demás los alumnos no tienen muchas posibilidades de hacer acá y si las llegan a ejecutar son sólo demostrativas”.
Estos convenios -indicó Silva- traen consigo una serie de trabajos de asesorías técnico/académicas, charlas informativas a los pequeños agricultores en cuanto al cuidado de sus animales, y jornadas de información pertinentes y relevantes sobre la base de un plan en conjunto elaborado anualmente entre las partes. “Esto ayudará –dijo- a la formación integral de nuestros alumnos en cuanto a un trabajo de planificación en terreno y en conjunto con equipos multidisciplinarios”.
Los convenios firmados entre nuestra institución y los distintos municipios fueron materializados en el transcurso del año y representan el mutuo interés de brindar un servicio a la comunidad con las mejores herramientas y accediendo a los recursos para el desarrollo efectivo de colaboración mutua en el área de capacitación y perfeccionamiento, fomento productivo, desarrollo económico local, sanidad animal, manejo pecuario y todos los ámbitos de competencias entre nuestra casa de estudios superiores y los municipios. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|