|
|
 |
 El Grupo de connotados científicos que participó del encuentro.
|
Sondean opción de doctorado “en red”
2006-12-18 17:13:17
Con varios acuerdos concluyó encuentro de investigadores de distintas universidades europeas y latinoamericanas. Los últimos dos días estuvieron en la Universidad Católica de Temuco. |
Con la discusión de las bases para la creación de un programa de doctorado en conjunto entre universidades latinoamericanas y europeas concluyó la reunión del proyecto Alfa-RexNet, red internacional de laboratorios de experimentación que durante cuatro días congregó en Chile (tanto en Santiago como en Temuco) a representantes de las casas de estudios superiores que participan de esta iniciativa.
Alfa-RexNet (www.rexlab.net) es un programa europeo que financia proyectos e incorpora a 11 universidades, de las cuales cinco son latinoamericanas y seis europeas. De las cinco de América Latina, hay sólo dos chilenas: la Universidad Católica de Temuco y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Las otras tres de la región son la Universidad Santa Catarina, Brasil; Universidad Fed Rio Grande do Soul, Brasil; y Universidad Tecnológica de Monterrey, México. Las europeas son las universidad de Bremen y Técnica de Berlín, ambas de Alemania; Universidad de Dundee, Escocia; Universidad de Deusto, España; Universidad de Porto, Portugal; y el Instituto Politécnico de Porto, también de Portugal.
En la jornada desarrollada en Temuco se afinaron las proyecciones de la red universitaria, discutiéndose las fortalezas de cada institución para concretar los aportes y favorecer la concreción del doctorado.
Es así como se acordó que las universidades europeas serán las encargadas de la búsqueda de financiamiento.
Según explicó el Director de la Escuela de Ingeniería en Informática de la UC Temuco, Oriel Herrera, el doctorado se impartiría en distintos países, de acuerdo a las especialidades de cada universidad. “Sería sobre la base de la movilidad de los estudiantes, de acuerdo a especialidades que se pueden ver en Alemania, México o en Chile (...) Aunque no se definió el nombre del doctorado, algunos hablaron de doctorado en tecnología y manufactura, pero no quedó totalmente definido. Se definirá todo para el 2008”, adelantó.
En las dos jornadas efectuadas en Temuco (jueves 14 y viernes 15 de diciembre) también se analizaron otros programas de cooperación para postular a proyectos en conjunto y se crearon grupos de interés asociados a otras iniciativas existentes en el área de experimentación remota.
Finalmente, la actividad se cerró con los reportes finales en el aspecto financiero y técnico.
PRESENCIA EN CHILE
Los investigadores estuvieron dos días en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en Santiago, participando de charlas y ponencias abiertas al público, para luego proseguir, el 14 y 15 de diciembre, con una reunión en la Universidad Católica de Temuco, en donde analizaron aspectos administrativos, resultados del proyecto y colaboraciones futuras.
Oriel Herrera explicó que Alfa RexNet surgió de una universidad europea, que reunió a sus pares del viejo continente y Sudamérica para postular al programa, generándose así el propósito de conformar una red de laboratorios de experimentación remota al cual se pueda acceder a través de Internet.
“La idea es que todas las universidades participantes puedan construir estos laboratorios para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y quedando disponibles para que la red de cooperación y los estudiantes de distintos países puedan acceder a estos laboratorios de experimentación”, afirmó.
El proyecto Alfa RexNet comenzó hace dos años y hasta hoy se han realizado diversas reuniones de las universidades participantes. “Con esta actividad en Temuco estamos terminando con la última reunión del proyecto”, dijo Herrera. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |