 En el Auditorium del Campus San Francisco se realizó la ceremonia inaugural del Diplomado en Logoterapia.
|
Inédito diplomado de logoterapia
2006-12-04 18:59:48
Universidad Católica de Temuco comenzó a dictar curso que busca preparar facilitadores en logoterapia y análisis existencial para abordar las problemáticas existenciales de las personas. |
Con la charla “La logoterapia como psicoterapia del sentido de la vida en un mundo en crisis”, del destacado Doctor en Filosofía y logoterapeuta argentino, Roberto Mucci, se dio por inaugurado en el Auditorium del Campus San Francisco el primer Diplomado en Logoterapia que se realiza en Chile y que dicta la Universidad Católica de Temuco.
Este diplomado, cuya unidad responsable es el Instituto de Estudios Teológicos, está destinado a profesionales de diferentes áreas y carreras cuyo objetivo es preparar facilitadores en logoterapia y análisis existencial, tendientes a abordar las problemáticas existenciales de las personas.
Una de las presentadoras del diplomado y encargada de los contenidos introductorios fue Carmen Gloria González, directora y fundadora del Instituto Chileno de Logoterapia “Víctor Frankl”, Licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad Pontificia Saleciana de Roma, y Magíster en Orientación de Relaciones Humanas y Familia de la Universidad Mayor.
La especialista precisó que el diplomado está avalado por el Instituto de Logoterapia de Viena, Austria, entidad que les solicitó fundar en Chile el Instituto de Logoterapia, agregó.
El programa de contenidos del diplomado tendrá una duración de un año, con clases presenciales dos sábados al mes. Los docentes son en su mayoría extranjeros y sólo tres son chilenos especializados en el área de la logoterapia.
APOYO PARA EL MUNDO EMPRESARIAL
El coordinador general y encargado del área científica y de tesis del diplomado es Francisco González, quien es Magíster en Administración de Empresas y miembro fundador y coordinador general del Instituto Chileno de Logoterapia “Víctor Frankl”. Cuenta con amplia experiencia en grandes empresas como Entel y Banco Santander y es gerente zonal en la Novena Región de Telefónica CTC Chile.
“La logoterapia sirve en cada uno de los ámbitos en que uno se desarrolla, y lo que uno está buscando es dejar atrás un poco el tema del estrés que se da en todas las empresas (...) mediante estas técnicas se puede lograr y se puede mantener también lo que es un buen clima laboral con una buena rentabilidad”, mencionó.
En la charla inaugural, el logoterapeuta argentino Roberto Mucci destacó el respaldo internacional del diplomado. “Estamos dispuestos a acompañarlos en este emprendimiento que ha tenido el reconocimiento a nivel mundial, desde el Instituto de Logoterapia de Viena, dado este emprendimiento por humanizar las ciencias de la salud y de la educación y aportar un mensaje de humanidad en todas las áreas del ámbito humano y el quehacer político, social, económico y educativo”, dijo el especialista.
HISTORIA DE LA LOGOTERAPIA
La historia de la psicoterapia vienesa comienza con el psicoanálisis de Sigmund Freud. Posteriormente se desarrolla la psicología individual de Alfred Adler y actualmente, la tercera escuela, es la logoterapia.
Según Mucci, esta escuela trata de encontrar el sentido de la vida y de la existencia, a pesar de las dificultades que plantea la vida. “Es una psicoterapia como las otras; toma los aportes de la medicina, de la psicología, pero trata de descubrir el resto sano del hombre y a partir de este resto sano, armar un proyecto de vida que nos permita lograr una vida feliz y sana”, explicó.
Roberto Mucci es licenciado en Filosofía del Ministerio de Educación y Ciencia de España; licenciado en psicología de la Universidad John F. Kennedy y Doctor en Filosofía de la Universidad de Morón.
Fue fundador y director del Centro de Logoterapia del Oeste “Por amor a la vida”, además de perito auxiliar de justicia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y autor de artículos sobre psicología en la revista científica del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires.
MUNDO CRISTIANO Y LOGOTERAPIA
A juicio de Mucci, existe una relación entre el mundo cristiano y la logoterapia. “La relación la podemos encontrar en la idea del hombre, en tanto que el hombre es un ser espiritual y, para la logoterapia, esta dimensión espiritual es especifica como la intervención terapéutica, y el otro aporte y punto de coincidencia tiene que ver con una terapia centrada en los valores (...) por lo tanto, hay un aporte ético y moral en cuanto a la vida humana, a la conducta humana, como una herramienta de salud”, aclaró.
Según Mucci, la fe también es un recurso terapéutico, pero que no debiera confundir la religión con una ciencia humana como es la psicología. “Tomando las palabras de Sócrates, la logoterapia es aplicada a toda persona, a todo hombre, es como la filosofía, pertenece a la esencia misma del ser humano”, expresó. |