|
|
 |
 El Doctor Patricio de los Ríos en la exposición que presentó en el marco del seminario.
|
Analizan radiación solar en Temuco
2006-12-04 18:57:36
Seminario organizado por la Escuela de Ciencias Ambientales de la UC Temuco abordó relación entre radiación ultravioleta y cantidad de ozono e impacto en especies acuáticas. |
Estudiantes, docentes y público en general asistieron el viernes 1 de diciembre al seminario “Efectos de la radiación ultravioleta sobre ecosistemas acuáticos del norte de la Patagonia y la Región de La Araucanía”, organizado por la Escuela de Ciencias Ambientales de la UC Temuco y que reunió a dos destacados especialistas en el Auditorium del Campus San Francisco.
La primera ponencia fue de Patricio Acevedo, académico del Departamento de Ciencias Físicas de la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración de la Universidad de La Frontera y Magíster en Ciencias, mención en Geofísica. El especialista expuso sobre aspectos físicos básicos de la radiación ultravioleta, filtros y los resultados de mediciones de radiación solar en Temuco.
“Hemos estado midiendo la radiación solar en Temuco para modelar las condiciones de atmósfera, cantidad de ozono, material particulado, vapor de agua y determinar cuánta radiación solar llega en la longitud onda UV, que permite determinar el índice UV”, explicó.
Según los resultados del estudio, desde el año 1999 a la fecha se demuestra que la radiación ultravioleta (UV) en Temuco depende más del día del año que de la cantidad de ozono existente. “La variación de ozono en Temuco en estos últimos cinco años hace variar en hasta un 10% la cantidad de radiación UV que esta llegándonos”, precisó.
El académico afirmó que la conclusión del estudio es que “todos los veranos vamos a tener situaciones de UV altísimas, necesariamente no importando si tenemos más o menos ozono”.
VIDA EN LOS LAGOS
La segunda exposición correspondió a la del Doctor en Ciencias, Medición Sistemática y Ecología y académico de la Universidad Católica de Temuco, Patricio de los Ríos, denominada “Efectos de la radiación ultravioleta sobre ecosistemas acuáticos del norte de la Patagonia y la Región de La Araucanía”. En ella, demostró que la radiación ultravioleta presenta niveles altos en zonas de la Patagonia chilena y argentina y en el norte del país.
El investigador realizó su tesis doctoral en el tema y dijo que aún quedan algunas dudas que estudiar, pero aseguró que esta radiación ultravioleta tendrá efectos sobre los componentes vivos que hay en ambientes acuáticos.
Dentro de su vida académica ha realizado publicaciones sobre ecología de zooplancton de los lagos del sur. “Esperamos repetir este ciclo de charlas, una vez por semestre, especialmente todo lo relacionado sobre investigaciones en lagos”, puntualizó. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |