|
|
 |
 Dra. Teresa Durán.
|
CES Participa de Congreso Mundial de Antropología
2003-07-21 11:36:52
El Centro de Estudios Socioculturales Consiguió en Este Evento Importantes Contactos y Pudo Verificar la Calidad y Actualidad de su Disciplina en Relación a los Parámetros Mundiales |
Con varios logros en el bolsillo, Teresa Durán, antropóloga de la Universidad Católica de Temuco (UCT) y directora del Centro de Estudios Socioculturales (CES) volvió de Italia, tras participar en el XV Congreso mundial de Ciencias Antropológicas y Etnológicas, denominado “Interacción entre la Naturaleza y el Hombre: pasado, presente y futuro”, organizado por la Unión Internacional y al que asistieron cerca de dos mil personas.
En el evento –desarrollado en Florencia entre el 5 y 12 de julio- los distintos expertos se dividieron en comisiones que, a través de síntesis de los distintos trabajos, preparaban simposios que expondrían luego ante el resto de los asistentes. La doctora Durán, integrada al grupo de “las identidad sociales y culturales sobre una experiencia disciplinaria y social en las Américas”, habló sobre antropología interactiva, realizando una propuesta sobre “cómo entender la práctica de la antropología y además, cómo proyectarla en la sociedad y en la docencia”, explicó.
TRIUNFOS
Para Teresa Durán, esta participación sirvió “para ver si una aproximación que nosotros estamos elaborando aquí en el centro acerca de la antropología aplicada iba a tener o no un cierto nivel de reconocimiento y un cierto nivel de correspondencia con lo que se está planteando a nivel internacional”, lo que de hecho, fue confirmado por distintos antropólogos.
Según la Doctora, la antropología está en tres niveles: resultados sobre aplicación de teoría y un método sobre un problema particular, quienes tratan de moverse desde el marco de las teorías, desde las respectivas disciplinas y quienes relacionan disciplinas en torno a grandes problemáticas del hombre. En Italia, pudo comprobar que el CES se encuentra en el segundo nivel, lo que evaluó cómo altamente positivo.
Entre los demás logros, puede mencionarse el estrechar lazos con un antropólogo checoslovaco, con el que además de compartir formación teórica con la UCT, abrió la posibilidad de un intercambio académico y un contacto con el Children’s Forum 21, instituto internacional que trabaja el tema de la marginalidad social, con el que intercambió material sobre la temática, una de las que aborda el CES. Cabe destacar que éste sería el único contacto del organismo con Latinoamérica. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |